Es la primera vez que OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, hacía un anuncio de televisión. Y para el estreno se ha lanzado al escaparate más lujoso posible: por 14 millones de dólares ha alquilado un espacio en el intermedio de la Super Bowl, donde pueden verse avances de los estrenos de cine más importantes del próximo año y a grandes nombres y personalidades mediáticas apoyando a las marcas más conocidas del mundo.
Destacar sobre la competencia. Mientras que grandes colosos de la industria tech como Microsoft, Alphabet, Meta, Anthropic (de Amazon) o xAI (de Elon Musk) se disputan a codazos un puesto relevante dentro del panorama de las inteligencias artificiales (y con China sumándose a la carrera con fenómenos recientes como DeepSeek), OpenAI ha dado un paso adelante para destacar frente a sus competidores. Sus 300 millones de usuarios semanales tienen que notarse, y la Super Bowl es la mejor plataforma para que el nombre suene fuera de los entornos meramente tecnológicos.
La guerra de las inversiones. Según cuenta The Wall Street Journal, las compañías dedicadas a la IA gastaron 332 millones de dólares en anuncios en 2024, lo que supone más del doble de lo que invirtieron en 2023. Está claro que conforme las IAs dejan de ser un nicho, la inversion debe ser proporcional a sus intenciones de darse a conocer, lo que explica movimientos tan notorios (y caros) como el de OpenAI.
Algunos precedentes en la Super Bowl. Compañías como Google, Anthropic o Microsoft ya se habían paseado por la Super Bowl del año pasado para enseñar algunos de sus últimos avances, aunque siempre en el contexto de anuncios de otros productos, donde la IA es un añadido. Por ejemplo, Google habló de Guided Frame, un asistente por IA que ayuda a usuarios de sus cámaras Pixel con problemas de visión a tomar fotos. Microsoft habló de su Copilot. Y Anthropic se limitó a un escueto mensaje de cinco segundos: «Claude es un ayudante por IA de próxima generación»
Pero… ¿de qué va el anuncio? Un spot de apenas un minuto, producido en colaboración con las agencias Accenture Song y Droga5, toma la ambiciosa decisión de resumir la historia de la información y cómo se ha vinculado a los humanos. El spot se titula ‘La edad de la inteligencia’ y tiene una estética muy singular: de dos puntos conectándose entre sí a animaciones con el uso de decenas de estos puntos creando imágenes complejas. Por supuesto, esta evolución en complejidad culmina con voces en múltiples idiomas interactuando con ChatGPT. Puedes ver el anuncio completo en AdWeek.
Un nombre detrás de todo. Detrás de este lanzamiento está Kate Rouch, jefa de marketing de OpenAI, y que había desarrollado estrategias de venta muy agresivas en la plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase Global: por ejemplo, un anuncio también en la Super Bowl que ganó cierta notoriedad por su uso de un código QR en la pantalla. Según contó Rouch a The Verge, este nuevo anuncio de OpenAI «es una celebración de la creatividad humana y una extensión» de la misma. Por eso, significativamente, el anuncio se ha hecho (salvo en fases muy iniciales de la producción del spot) sin la participación de ningún tipo de IA.
Cabecera | OpenAI
–
La noticia
OpenAI quiere dar el salto al gran público. Por eso se ha gastado 14 millones de dólares en anunciarse en la Super Bowl
fue publicada originalmente en
Xataka
por
John Tones
.