Home » Tecnología » Haciendo fácil lo difícil: gracias a esta tabla por fin podemos entender cómo funciona la compatibilidad de los metales

Haciendo fácil lo difícil: gracias a esta tabla por fin podemos entender cómo funciona la compatibilidad de los metales

La ciencia de materiales es una disciplina apasionante. Es probable que a algunas personas les parezca poco atractiva, y es una opinión respetable, pero objetivamente se trata de una rama científica muy importante. Su propósito es estudiar la estructura, las propiedades fisicoquímicas y el comportamiento de los elementos con la finalidad de diseñar nuevos materiales que puedan ser utilizados en un abanico muy amplio de industrias.

El kevlar utilizado en los chalecos antibalas y el diafragma de algunos altavoces, entre otras aplicaciones; la fibra de carbono empleada en las industrias aeronáutica, automovilística y deportiva; las aleaciones de alto rendimiento usadas, por ejemplo, en los reactores nucleares y las turbinas de los aviones; o los nanotubos de carbono que ya se están utilizando en algunos dispositivos electrónicos avalan la relevancia que tiene la ciencia de materiales actualmente.

La rugosidad importa. Y mucho

Una de las propiedades que estudian habitualmente los ingenieros de materiales es la rugosidad. Esta característica identifica las irregularidades a menudo imperceptibles que residen en la superficie de un material. Para medirlas suele ser necesario llevar a cabo un análisis microscópico, pero lo realmente importante es que este conocimiento permite a los investigadores diseñar y fabricar nuevos componentes. Y es que la rugosidad es un parámetro esencial que condiciona el rendimiento, la durabilidad y las aplicaciones en las que puede ser empleado un nuevo material.

De hecho, hay grupos de investigación y empresas que se dedican en cuerpo y alma a caracterizar nuevos materiales y medir su rugosidad. Michigan Metrology es una de estas compañías. Reside, como podemos intuir, en el estado de Michigan (EEUU), y se dedica expresamente a la medición, el análisis y la inspección de la rugosidad y el desgaste de las superficies. Para llevar a cabo sus análisis recurre a unos equipos muy sofisticados que son capaces de identificar con precisión las irregularidades presentes en la superficie de los materiales mediante una exploración tridimensional.

La tabla que publicamos encima de estas líneas ha sido elaborada por el ingeniero mecánico estadounidense Ernest Rabinowicz, y es la Biblia para Michigan Metrology y otras empresas que se dedican a la ingeniería de materiales. De hecho, es la auténtica protagonista de este artículo. Y lo es debido a que nos entrega  muchísima información acerca de la rugosidad y la compatibilidad de deslizamiento de buena parte de los metales que podemos encontrar en la tabla periódica de los elementos químicos.

Dos piezas trabajan mejor juntas si son metalúrgicamente incompatibles, o, lo que es lo mismo, si los metales implicados no son disolubles entre sí

Como podéis ver, a Rabinowicz se le ocurrió colocar en los ejes horizontal y vertical de la tabla el símbolo que identifica a cada metal. Y en la intersección entre cada par de ellos aparece un símbolo muy ilustrativo que identifica si esos dos metales son incompatibles, parcialmente incompatibles, parcialmente compatibles, compatibles o idénticos tomando como referencia su rugosidad. En el ámbito de la metalurgia esta información es valiosísima.

Y lo es debido a que los metales que son compatibles desde un punto de vista metalúrgico tienden a adherirse entre sí, un proceso que incrementa la fricción y el desgaste. Como podemos intuir, conocer con precisión el grado de compatibilidad que se da entre cada pareja de metales es fundamental en el diseño de la interfaz de deslizamiento entre dos piezas metálicas. De hecho, dos de estas piezas trabajan mejor juntas si son metalúrgicamente incompatibles, o, lo que es lo mismo, si los metales implicados no son disolubles entre sí.

Imagen | Kaboompics.com

Más información | Construction Physics

En Xataka | El cobre ha reinado en la industria de los chips durante décadas. Ya tiene un sustituto imbatible: el rutenio


La noticia

Haciendo fácil lo difícil: gracias a esta tabla por fin podemos entender cómo funciona la compatibilidad de los metales

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Juan Carlos López

.

Compartir esto
x

Check Also

Los magnetares de baja intensidad están entre los objetos más singulares del cosmos. Estamos ahora descubriendo sus secretos

Los magenetares están entre los objetos más extraños del universo. La característica clave de estas ...