Home » Tecnología » Algo raro pasa en el teide: aunque los expertos no ven indicios de erupción, insisten en que hay que seguirlo de cerca

Algo raro pasa en el teide: aunque los expertos no ven indicios de erupción, insisten en que hay que seguirlo de cerca

Durante los últimos años, y especialmente durante esta última semana, el Teide ha ido atrayendo la atención tanto de los expertos como de los locales. El motivo es que este gigante aletargado lleva desde hace unos años dando señales de actividad.. Actividad, que, señalan estos mismos expertos, no nos debe llevar a pensar que una erupción pueda estar cerca.

Actividad “anómala”. El equipo científico encargado de monitorizar el estado del Teide ha detectado unos cambios “ligeros” en este. Se trata de un aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de una deformación del terreno. La información trascendió tras la reunión, la semana pasada, del comité científico del Plan especial de protección civil por riesgo volcánico en Canarias (Pevolca).

Sin riesgo a corto o medio plazo. El equipo recalca que esto no implica una erupción ni inminente, ni siquiera cercana.  Es por ello, aclaran, que no es necesario el paso al nivel amarillo de alerta de riesgo sismológico.

“Es importante que la gente entienda que esta no es la situación que vivimos en La Palma antes de la erupción”, explicaba Itahiza Domínguez, director del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, en declaraciones recogidas por la agencia EFE.

Precursores. El Teide por ahora no ha dado el tipo de señales de actividad que podrían vincularse con la llegada de una erupción. Tal y como explican desde el propio IGN, las erupciones de tipo basáltica como la que cabría esperar en este volcán, son precedidas de precursores “muy fuertes” de sismicidad: las deformaciones del terreno y la emisión de gases vendrían acompañadas de terremotos intensos y enjambres “muy densos” de actividad sísmica.

Domínguez recuerda que la isla de Tenerife es “volcánicamente activa”, lo que implica que una erupción es posible en algún punto en el futuro, pero aún no tenemos ninguna señal que nos indique cuándo podría producirse.

Desde 2016. El repunte observado en la actividad geológica de la isla no es del todo nuevo. A partir de 2016, los expertos que vigilan esta actividad comenzaron a observar un aumento en el volumen de CO2 expulsado por el Teide acompañado de un aumento en la microsismicidad del entorno.

Nemesio Pérez, director del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), hablaba de “cambios significativos” sucedidos en los últimos ocho años. Aclara, eso sí, que esto no quiere decir que sean cambios hacia una erupción”.

Más vigilancia. La reunión de la semana pasada sirvió para recalcar la necesidad de reforzar la vigilancia del volcán bajo el pico más alto del archipiélago canario (y del resto del país). “No vemos un movimiento de magma en sí, pero hay que hacer un seguimiento”, señalaba Domínguez a EFE.

En Xataka | Canarias se enfrenta al dilema irremediable de limitar el turismo. Empezando por cobrar para subir al Teide

Imagen | Jordi Martos


La noticia

Algo raro pasa en el teide: aunque los expertos no ven indicios de erupción, insisten en que hay que seguirlo de cerca

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Martínez-Juarez

.

Compartir esto
x

Check Also

MediaMarkt tiene la mejor oferta en el Google Pixel 9, pero para comprarlo barato hay que seguir un sencillo paso

Algunas tiendas, especialmente MediaMarkt, suelen lanzar ofertas cuyos descuentos se aplican una vez añades un ...