Home » Tecnología » Es probable que te fíes mucho más de la IA del futuro que de las actuales. El motivo: nos están mostrando cómo piensan

Es probable que te fíes mucho más de la IA del futuro que de las actuales. El motivo: nos están mostrando cómo piensan

Cuando apareció ChatGPT, aquello parecía mágico, pero también asustaba un poco, sobre todo porque no sabíamos cómo hacía lo que hacía. Ni siquiera la propia OpenAI lo sabía, y de hecho creó una herramienta para descubrirlo en mayo de 2023, pocos meses después de su lanzamiento. A pesar de todo, la situación no cambió demasiado, pero en 2025 hemos descubierto algo importante: nos encanta saber qué están pensando las máquinas.

Dime en qué piensas y te diré qué modelo de IA eres. DeepSeek R1 no solo nos impresionó por ser un modelo de razonamiento gratuito, capaz y Open Source: además mostraba en cada momento lo que estaba pensando. Aunque tarda más en generar las respuestas, se puede ver «qué está maquinando en cada momento» y eso ha sido un avance peculiar.

Muletillas humanas. Lo señalan en The Washington Post, donde indican cómo este modelo de raonamiento va indicando cómo desgrana la pregunta o el problema para acabar dando la rspuesta final. De hecho el lenguaje utilizado al mostrar ese proceso de pensamiento es cercano, porque el chatbot introduce muletillas como «Espera», «Hmmm» o «Ajá».

Chatbots un poquito más cercanos. Los modelos de razonamiento como DeepSeek R1, o1 o Gemini 2.0 Flash Thinking tienen además la ventaja de que revisan sus respuestas, lo que hace que se equivoquen menos que los chatbots tradicionales. Al ir «razonando» además muestran una comunicación que simula la que podría utilizar un ser humano y que hace que nos parezcan menos… distantes.

Empatía. El resultado es que mostrándonos cómo piensan, estos modelos logran que sintamos cierta empatía hacia ellos, aseguran expertos como Ethan Mollick, profesor en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania. Otros, como Subbarao Kambhampati, profesor de Arizona State University, advertían: no se sabe si esas «cadenas de pensamiento» que muestran estos modelos al razonar reflejan realmente cómo procesan la información los modelos.

No pasa nada si divagan. Este experto señala además que esa cadena de razonamiento parece ser demasiado precisa, sin divagaciones o momentos erráticos. Las empresas que desarrollan estos modelos se fijan en que la respuesta sea correcta que en el hecho de que el proceso de razonamiento sea consistente. Para Kambhampati se debería prescindir de esa antromorfización» del razonamiento, que no es especialmente útil.

Chatbots con personalidad. Esta curiosa característica de los modelos de razonamiento parece mostrar que el tono con el que contestan los chatbots influye de forma clara en nuestra forma de percibirlos. Cuando Elon Musk y xAI lanzaron su primera versión de Grok, quedó claro que buscaban un tono sarcástico que fuera menos «robótico». El problema es que el chatbot no era especialmente preciso en sus respuestas, pero eso se ha mejorado en Grok 2, que ahora está accesible para todos los usuarios.

Los avatares virtuales de Replika precisamente tratan de analizar el tono y contexto de los usuarios para contestarles de una forma cercana. Puede que los chatbots del futuro precisamente traten de aprovechar todas esas herramientas y técnicas para que la empatía hacia las máquinas crezca, y DeepSeek R1/o1 son un primer paso interesante en esa dirección.

Imagen | beata_73601 con Midjourney

En Xataka |  La obsesión reguladora de la UE plantea un mundo en el que la IA tendrá dos velocidades. Y Europa saldrá perdiendo 


La noticia

Es probable que te fíes mucho más de la IA del futuro que de las actuales. El motivo: nos están mostrando cómo piensan

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.

Compartir esto
x

Check Also

OpenAI está terminando de diseñar su propia GPU para IA. Y ya sabemos a qué acuerdo ha llegado con TSMC

Sam Altman y el resto de la cúpula directiva de OpenAI están decididos a dejar ...