Home » Tecnología » Torrevieja está sufriendo una invasión descontrolada de gallinas en sus calles. Y ofrece 26.000 € a quien lo solucione

Torrevieja está sufriendo una invasión descontrolada de gallinas en sus calles. Y ofrece 26.000 € a quien lo solucione

En plena costa alicantina, Torrevieja es conocida por sus playas, patrimonio y sobre todo la Laguna Rosa, cada vez más concurrida por visitantes en busca de atardeceres instagrameables de los que presumir en redes. Sin embargo, a lo largo de los últimos días esta localidad de 94.800 vecinos ha acaparado titulares por otra razón bien distinta: sus gallinas. O mejor dicho, una curiosa invasión gallinácea que ya ha obligado a su Ayuntamiento a tomar medidas.

Librarse de ella no le saldrá barato.

¿Una invasión de gallinas? Exacto. Y no es nada nuevo. En Torrevieja llevan ya unos cuantos años viendo cómo gallinas, gallos y pollos campan a sus anchas por la ciudad, paseando por parques, jardines, rotondas, aceras y —se resigna el Consistorio— «cualquier otro» barra ver lugar que les ofrezca cobijo y comida.

Hace poco los técnicos municipales se pusieron a contar y les salió que en el municipio hay alrededor de 700 aves en estas circunstancias, lo que no está nada mal si se tiene en cuenta que en Torrevieja viven 94.800 personas.

Un problema con plumas. Ver gallinas paseándose por los parques y calles de Torrevieja o despertarse con el canto de los gallos en plena ciudad puede sonar bucólico, pero el Ayuntamiento advierte que la invasión gallinácea es un problema. Y no menor precisamente. «Supone un gran riesgo tanto para los propios animales como las personas», zanja.

Click en la imagen para ir al tweet.

«Dichas aves en la actualidad se ven temporalmente obligadas a habitar un ambiente hostil hacia ellas, compartido con vehículos y personas», añaden desde el Ayuntamiento. «Al desplazarse y deambular por las vías públicas, parques, zonas verdes y calzadas en busca de alimento, suponen un peligro para ellas mismas, los viandantes y vehículos, pudiendo llegar a sufrir o desencadenar accidentes».

«Hecho una guarrería». Hay más. Hace poco La Sexta entrevistó a un vecino de la localidad que se quejaba de la huella que las gallinas, gallos y pollos dejan en Torrevieja, una bien visible y no especialmente positiva. «Es muy desagradable, está todo hecho una guarrería», lamentaba. Otra de las residentes confirmaba que «hay muchísimas» aves y no es extraño verlas «en medio de todos los coches».

En un comunicado sobre el tema el propio Ayuntamiento admite que la situación se ha salido de madre y las aves «silvestres o asilvestradas» ocupan lugares públicos. En dos ocasiones distintas llega a hablar directamente de un aumento «descontrolado» y argumenta la necesidad de adoptar medidas para «evitar posibles daños y conflictos» con los vecinos.

La cifra: casi 30.000 euros. Ante semejante escenario el Consistorio ha decidido cortar por lo sano y lanzar una campaña para capturar y retirar a las gallináceas que se han acomodado en Torrevieja. Con ese propósito acaba de lanzar un concurso público en el que busca empresas interesadas en encargarse de la campaña.

El presupuesto base de licitación que ofrece es de 26.296 euros, IVA incluido. Teniendo en cuenta que aspira a ‘cazar’ hasta 700 aves, eso deja una media de más 30 euros por cada gallina y gallo capturado.

¿Y qué harán con ellas? El encargo del Ayuntamiento es muy claro. Habla en todo momento de «recogida en vivo» para luego «trasladar» a las gallinas. ¿A dónde? ¿Para qué? El comunicado municipal no lo concreta, aunque la edil ha explicado a La Sexta que la idea consistiría en capturar las aves con ayudas de comida y redes, «sin causar ningún daño». La misma cadena matiza que el Ayuntamiento planea que los ejemplares apresados acaben en una granja escuela.

Lo que sí ha hecho la concejala de Bienestar Animal de Torrevieja, Concha Sala, es insistir en que la sociedad cada vez está más sensibilizada «ante la necesidad de garantizar la protección animal en general». El contrato que ofrece el Ayuntamiento no solo contempla de hecho la captura y traslado de las 700 gallinas sueltas por la localidad. También incluye una labor de seguimiento y control durante todo el tiempo que dure el servicio, que se prolongará unos 12 meses.

Con experiencia previa. No es la primera vez que Torrevieja se ve obligada a tomar medidas para atajar la «descontrolada» población de gallináceas que campan por sus parques. Hace unos años, en 2022, ya planeó una campaña similar para retirar 500 gallos y gallinas de las calles, rotondas y parques del municipio. La idea era entonces la misma: actuar en una decena de puntos de la localidad y trasladar las aves a granjas escuelas y santuarios, sin hacerles daño.

Todo para solucionar una peculiar invasión avícola que el Ayuntamiento achaca a «circunstancias sobrevenidas» que no llega a concretar en su comunicado. ¿Cuáles son? Hay quien apunta que la expansión de las gallinas está relacionada con su venta en los mercados del municipio y quien asegura que las aves llegaron a Torrevieja por una iniciativa del propio Ayuntamiento. Sea cual sea la causa exacta, algo está claro: las aves parecen sentirse especialmente cómodas allí.

Imágenes | Henrique S. Ruzzon (Unsplash) y Jesús Dehesa (Flickr)

En Xataka | Hace medio siglo Canarias creó una playa artificial para atraer turismo. Sin saberlo montó un santuario para tiburones ángel


La noticia

Torrevieja está sufriendo una invasión descontrolada de gallinas en sus calles. Y ofrece 26.000 € a quien lo solucione

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.

Compartir esto
x

Check Also

San Valentín aterriza en la tienda de Samsung con una promoción cargada de descuentos en televisiones, electrodomésticos y más

Ahora que estamos en pleno febrero, estamos tocando con los dedos su fecha clave: San ...